top of page

Blog

Cómo utilizar las mantas térmicas


Si eres un aficionado a los deportes de montaña (trail running, alpinismo, senderismo…), seguro que alguna vez te han hablado sobre las mantas térmicas. Además, habrás escuchado que se pueden utilizar en diferentes situaciones que te puedes encontrar en tus salidas, entrenamientos e incluso carreras.


Lo cierto es que muy pocos saben aprovechar la utilidad de este gran “invento” del ser humano, en este artículo trataremos de explicarlo de una forma sencilla y breve.


Situaciones de temperaturas bajas


En caso de encontrarte en una situación de temperatura baja, es decir, hipotermia, puedes hacer uso de la manta para poder elevar la temperatura corporal mientras que, por ejemplo, esperas a que llegue la ayuda.


Para poder protegerte del frió adecuadamente se debe de dejar la cara de color dorado al exterior, cubriéndote así con la parte plateada.


Situaciones de temperaturas altas


En los días más calurosos todos tenemos el riesgo de sufrir un golpe de calor. En estos casos, nos tapamos con la parte dorada, dejando al exterior el plateado. Así, la manta evitará que nos entren los rayos de sol protegiéndonos de las altas temperaturas.


Consejos


Aconsejamos llevar siempre una manta térmica en la mochila, riñonera o donde se pueda. Siempre tendemos a pensar que nunca nos encontraremos en situaciones complicadas pero la naturaleza nos puede sorprender en cualquier momento. Merece la pena cargar con unos gramos y prevenir situaciones evitables, hoy en día son muchos los que buscan la ligereza, pero sin duda desprenderse de una de estas no es una buena idea a la hora de ahorrarnos unos pocos gramos.


Nuestras mochilas de la marca Aonijie, de 5 y 10 litros, ya incluyen una manta térmica en su interior, así no tendrás que preocuparte en tus salidas a la naturaleza. Aquí dejamos los enlaces por si a alguno le interesa.



Commentaires


bottom of page