top of page

Blog

Planifica tu temporada correctamente


A la hora de querer mejorar nuestro rendimiento deportivo debemos de tener muy en cuenta nuestros entrenamientos y no por la cantidad de horas, kilómetros o desnivel positivo que acumulamos, pero sí por la planificación que llevamos a cabo.


Cada vez es más habitual que los deportistas individuales con ganas de mejorar contraten los servicios de un entrenador personal para que les guíe en su carrera deportiva e ir progresando adecuadamente, pero otros muchos, ya sea por cuestiones económicas o porque no lo consideran necesario para su nivel, deciden entrenar por su cuenta. Hoy, os presentamos algunas pautas básicas para aquellos que deciden entrenarse por si solos.


Antes de comenzar, debemos de tener muy claro cual es nuestro objetivo de la temporada que estamos a punto de realizar. En base a ese objetivo establecido dividiremos la temporada en 3 secciones: pretemporada, temporada y descanso.


Pretemporada


En esta fase es muy importante no cometer errores, ya que estos nos condicionarían para bien o para mal en las siguientes fases de una temporada.

En la pretemporada trabajaremos la base que nos hará de soporte durante todo el año, es decir, acondicionaremos el cuerpo para poder hacer trabajos de gran intensidad según avancen las semanas. Para ello, es recomendable respetar los tiempos, lo ideal seria realizar una pretemporada de unas 12 semanas. En este periodo de tiempo es recomendable hacer gran variedad de deportes y acumular muchas horas de entrenamiento sin pasar el 80% de nuestra frecuencia cardíaca máxima.


Además, podemos meter deportes que no podremos hacer en fase de competición, esto nos beneficiará en una serie de músculos que no trabajaremos mucho durante el año. Para complementarlo aconsejamos meter entrenamientos en gimnasio y trabajar, por ejemplo, la zona del core, esto nos ayudara a prevenir lesiones.


Temporada


La temporada es la parte más importante para el deportista ya que se trata del momento en el que tendremos que afrontar nuestros objetivos y ver si realmente todo el trabajo realizado obtiene su recompensa.


Antes de afrontar el primer gran objetivo, a ser posible, lo ideal sería hacernos una prueba de esfuerzo para descartar problemas y ver exactamente en que punto nos encontramos. A partir de este punto empezamos nuestro periodo de competición. Planificamos las carreras en fases de 8 semanas, después de este periodo nos tomamos un pequeño descanso para que el cuerpo asimile todo el esfuerzo realizado.


Nos olvidamos un poco de las largas jornadas de entrenamiento y comenzamos a entrenar a mas intensidad pero menos tiempo. Podemos meter carreras para poder ir cogiendo ritmos de competición.

Durante los entrenamientos empezaremos a meter, por ejemplo, entrenamientos de series para poder correr más rápido. Dependiendo del terreno en el que vas a correr puedes meter algunas series en cuesta. Las series también sirven para los ciclistas, en un articulo que sera publicado dentro de poco lo explicaremos con mas detalles.


Descanso


Poco a poco vamos bajando el ritmo y la carga de entrenamiento de nuestro cuerpo, lo más recomendado según estudios sería hacer otros deportes distintos al nuestro. Algunos optan por parar durante unas semanas pero nos puede perjudicar a la hora de volver a empezar la nueva pretemporada.


Recomendamos parar por completo durante un par de semanas para desconectar de la actividad física y retomarlo poco a poco practicando deportes entre amigos, familia…


En futuras publicaciones profundizaremos en cada una de estas cuestiones, explicaremos con más detalle los efectos que tiene la pretemporada, temporada y descanso. Además, propondremos ejemplos de entrenamientos adaptables a los niveles de cada uno.

Comments


bottom of page